Trabaja de repartidor para Glovo

¿Quieres trabajar como repartidor para Glovo? En este artículo te explico cómo encontrar trabajo como repartidor para Glovo, cuáles son las condiciones de trabajo y cuánto se gana trabajando para esta empresa.

El trabajo de repartidor a domicilio

Si te gusta ir en moto o en bicicleta y conocer todos los rincones de tu ciudad, entonces trabaja de repartidor para Globo. Pero antes de aceptar un trabajo de repartidor a domicilio, debes saber que es un trabajo duro, arriesgado y con largas jornadas de trabajo.

Puedes elegir entre repartir en moto o repartir en bicicleta. Repartir en bicicleta tiene la ventaja de que te ahorras el coste de la gasolina y el seguro, pero necesitas una excelente forma física, y aún así acabarás agotado.

El trabajo de repartidor a domicilio es peligroso, ya que estás todo el día circulando por la ciudad, donde los automovilistas no siempre respetan a los motoristas o a los ciclistas.

Los orígenes de Glovo

La empresa Glovo nace en 2015 de la mano de Oscar Pierre, un joven emprendedor que estudió Ingeniería Aeronáutica en Georgia Tech (Altanta). El fundador de la empresa y su socio, Sacha Michaud, crearon una app. para recibir órdenes, mayoritariamente de comida, que luego entregan a domicilio sus repartidores. Pero Glovo no sólo reparte comida, también reparte productos de limpieza, bebidas alcohólicas, medicamentos, etc.

Cómo conseguir trabajo en Glovo

Si quieres trabajar como repartidor para Glovo o como dicen ellos, como glover, primero te tienes que dar de alta en su plataforma de trabajo, donde tienes que elegir el país donde quieres trabajar. Glovo está actualmente presente en 25 países.

Una vez que te has registrado, tienes que enviar los documentos que prueban que cumples con los requisitos para trabajar en Glovo, que básicamente es tener al menos 18 años y estar en posesión del permiso de conducir A1, el que te permite conducir motocicletas de hasta 125 cc de potencia. Si vas a repartir en bicicleta, este último requisito no es necesario.

Si cumples los requisitos para ser un repartidor a domicilio, una persona de Glovo se pondrá en contacto contigo para fijar una entrevista de trabajo.

Condiciones de trabajo en Glovo

Puedes trabajar para Glovo como autónomo o con un contrato de trabajo. Glovo prefiere que te hagas autónomo, ya que así se ahorran pagar la Seguridad Social y te pagan en función de la cantidad de entregas que hagas. A cambio, si te haces autónomo, tus ingresos pueden ser sensiblemente superiores que si trabajas como asalariado.

Si trabajas para Glovo como autónomo, la empresa te paga una cantidad de dinero que ronda los 5€ por cada entrega que hagas. Esta cantidad varía un poco dependiendo de la distancia que tengas que recorrer y de la hora del día. Glovo asigna a cada repartidor entre 5 y 10 pedidos al día de media. En ciudades como Madrid o Barcelona, esta cantidad puede ser bastante superior, dado que la app recibe muchos más pedidos en una ciudad grande que en una ciudad pequeña.

Los repartidores que reciben una mejor valoración de los clientes reciben más pedidos que otros con peores valoraciones. Esto es un incentivo para que hagas las entregas lo más rápido posible.

Por lo tanto, suponiendo que realizas 10 entregas al día y que recibes de media por cada entrega unos 5€, puedes sacarte entre 1.200€ y 1.400€ al mes trabajando como repartidor de Glovo, dependiendo de la cantidad de días que trabajes al mes.

Qué vehículo necesitas para trabajar para Glovo

Globo no dice el tipo de vehículo con el que tienes que hacer las entregas de los pedidos, aunque la mayoría de los repartidores lo hace en moto, por ser más rápido y menos cansado que la bicicleta.

Las motos gastan poco y se mueven bien por la ciudad, por lo que son el vehículo ideal para este tipo de trabajo. Dado que vas más rápido en moto que en bicicleta, puedes hacer más pedidos e ir más lejos. Además, las entregas serán más rápidas, lo que te permite conseguir mejores valoraciones de los clientes, que se traducen en más pedidos al día.