Cómo solicitar la vida laboral si has trabajado en Gibraltar

¿Has trabajado en Gibraltar y quieres saber cómo solicitar la vida laboral? En este artículo te explico cómo puedes solicitar tu vida laboral si has trabajado durante un tiempo en Gibraltar.

Qué se entiende por vida laboral

El informe de vida laboral es un documento que refleja toda la historia laboral del trabajador: donde aparecen las distintas empresas en que ha trabajado, los años en los que ha trabajado en cada una de ellas y en los que ha cotizado a la Seguridad Social para garantizarse una pensión a partir de su edad de jubilación.

Este documento lo emite un organismo vinculado a la Seguridad Social y se utiliza para acreditar que el trabajador ha adquirido unos derechos en función de sus años de cotización y que tiene derecho a solicitar ciertas prestaciones y ayudas que se conceden en función de la edad del trabajador, de sus circunstancias personales o de los años de cotización, por ejemplo, el subsidio de desempleo, popularmente conocido como el «paro» o la prestación por enfermedad.

Cómo solicitar la vida laboral en Gibraltar

Si has trabajado durante unos años en Gibraltar, seguro que sabes que Gibraltar es territorio británico y que, por lo tanto, has contribuido con tus impuestos a pagar los gastos sociales del Reino Unido, incluido la Seguridad Social.

En función de estas contribuciones, es posible que tengas derecho a algunas prestaciones, por ejemplo, a un subsidio de desempleo, una prestación por enfermedad o a una pensión de jubilación, tanto en España como en el Reino Unido.

Puedes pedir un informe de tu vida laboral (solicitar vida Gibraltar) al gobierno británico y solicitar al gobierno español que esta vida laboral se tenga en cuenta en España a la hora de solicitar prestaciones como el subsidio de desempleo.

Es importante destacar que en el informe de vida laboral en Gibraltar no figuran las empresas en las que has trabajado, tan sólo el total de años que has cotizado a la seguridad social británica. Por eso tendrás que aportar otros documentos con información adicional (ver más abajo).

Es importante solicitar el traslado de las prestaciones a tu país de origen, ya que si no lo haces, perderás los derechos adquiridos en el Reino Unido y su equivalencia en la Unión Europea. Te recuerdo que la Unión Europea reconoce los años que has cotizado en el Reino Unido antes del Brexit.

Qué documentos necesitas

Para solicitar tu vida laboral en Gibraltar necesitas reunir la siguiente documentación:

  • Certificado de empresa: necesitas un certificado emitido por la empresa donde has trabajado en Gibraltar. En el certificado o carta debe figurar la actividad de la empresa, el tipo de trabajo que realizabas en esa empresa, los años que has trabajado allí y la razón por la que has dejado ese trabajo.
  • Documento P60: el documento P60 es el que se entrega a final de año para justificar ante el fisco los ingresos del año. Es necesario aportar todos los P60 de tu vida laboral en Gibraltar.
  • Documento P45: este es el documento de terminación, equivalente a un «finiquito», que expide la empresa cuando terminas una relación laboral en Gibraltar.
  • Certificado de vida laboral: este es un documento donde figuran las cotizaciones realizadas al estado británico que se utiliza para calcular si tienes derecho a una pensión y cuál es el importe de la misma.
  • Formulario U1: este es un documento emitido por la Unión Europea donde figuran los períodos de cotización que has realizado en cualquier país miembro, incluido el Reino Unido hasta la fecha definitiva del Brexit.

Cómo solicitar la vida laboral

Lo mejor es solicitar online tu vida laboral en Gibraltar en la web oficial del gobierno británico. Primero necesitas registrarte en la web del gobierno británico con un usuario y contraseña, conocido como Government Gateway. Luego tienes que entrar en la página oficial del gobierno británico. Luego tienes que rellenar el siguiente formulario online (las casillas con un asterisco son obligatorias).

En algunos casos, por ejemplo, para solicitar la prestación por enfermedad del gobierno español teniendo en cuenta tus años de cotización en el Reino Unido, es posible que sea la Seguridad Social española la que tenga que ponerse en contacto directamente con el Servicio de Salud británico, que no puedas hacerlo tú directamente. Si tienes alguna duda, lo mejor es ponerse en contacto con el servicio de ayuda del gobierno británico en el número + 44191203 7010 (si llamas desde España).